¿Qué es? ![]() Empecemos por el comienzo. Los espolones fueron la respuesta de la naturaleza a las necesidades del ambiente. Las razas que lo presentan necesitan agarre en las zonas geográficas accidentadas como montañas rocosas y nieve. Así, según expertos cinológicos, gracias al espolón, los Boyeros Suizos, incluyendo al Boyero de Berna, el San Bernardo y el Gran Pirineos , entre otros, han podido vivir en este ambiente y moverse en el sin mayores complicaciones. El espolón, en algunas razas, es su sello de pureza ancestral. El problema reside en que estos grandes ejemplares ya no siempre se mueven por las montañas, ahora en vez de nieve y piedra andan sobre la tierra, el pasto y el pavimento de las ciudades. Por esto, este dedo en vez de ser una ayuda ha pasado a convertirse en un problema que puede ocasionar mínimo una molestia, si no es un inconveniente, a nuestro perro. Pero ¿Qué problemas puede generar no extirparlo? ![]()
![]() ¿Entonces? Sin lugar a dudas las posibles complicaciones y los posibles accidentes dependerán de los hábitos del perro. Pero siempre la idea es prevenir antes de curar, por lo que los veterinarios y entidades cinólogicas recomiendan extirpar este dedo —el cual en varios casos son dos o tres en una misma pata - dentro de los 10 primeros días de nacido. A esta edad el procedimiento es fácil y rápido; la cirugía es corta, no dura más de 10 a 15 minutos. El cachorro no sufrirá con una simple anestesia local y se disminuirá casi totalmente la posibilidad de una infección. Recordemos que en este período el cachorro duerme prácticamente las 24 horas y no camina ni se lame. Por otro lado, el estándar del Boyero de Berna nos específica: "Los espolones deben ser eliminados (excepto en los países en los cuales la operación de eliminación de espolones está prohibida por ley)". En la Argentina esto no esta prohibido por ley y es imperativo, por lo menos, para cualquier perro que desee participar en show. |
Notas >